En los medios de comunicación

ATLÁNTICO HOY.- Verano trágico en Canarias: 4 niños y 35 adultos ahogados y muchas imprudencias de bañistas

 

Los sanitarios y la Policía Local asisten a dos bañistas en San Cristóbal. Uno de ellos ha muerto ahogado. / 112

Sociedad

Verano trágico en Canarias: 4 niños y 35 adultos ahogados y muchas imprudencias de bañistas

La plataforma "Canarias, 1.500 Km de costa", advierte que las imprudencias de los bañistas, la falta de vigilancia y la ausencia de socorristas en algunos municipios agravan la situación en playas, piscinas y charcos.

Tere Coello

20 de agosto de 2025 (04:00 CET)

Actualizada:

20 de agosto de 2025 (09:04 CET)

 “Este verano está siendo trágico en las islas por el número muy alto de situaciones de riesgo y de accidentes acuáticos”, comenta a Atlántico Hoy el responsable de la plataforma, Canarias 1.500 Km de costaSebastián Quintana, quien ha incidido, sobre todo, en el número de menores fallecidos por ahogamiento.

“En lo que llevamos de año, casi ocho meses, ya se han contabilizado cuatro niños muertos, una cifra que no se había dado en los últimos diez años”, destaca, recordando que el archipiélago es el único lugar de toda Europa que está abierto todo el año y que “la temporada alta corresponde a los meses de otoño e invierno”.

Modo avión

La falta de información no es siempre la causa principal de los ahogamientos, al menos en lo que respecta a la población nacional, “pero a la turista no les llega cuando se activa una alerta o prealerta porque están de vacaciones, en modo avión, lo que les induce a cometer una imprudencia ”. 

Un total de 35 niños y niñas se han ahogado en todo el territorio nacional y el 75%, aproximadamente 27, lo han hecho en piscinas “y sobre todo en piscinas privadas, particulares”. De los cuatro menores fallecidos en las Islas, “tres son extranjeros y han sido víctimas del ahogado invisible”.

Síndrome del ahogado invisible

Otra de las escalofriantes cifras es la referida a los despistes: de cada diez casos de menores, nueve se han ahogado por falta de atención y vigilancia de los adultos que están a su cargo.

“Son numerosos los niños que se ahogan rodeados de gente. Calculamos que el 30% fallece bajo el síndrome del ahogado invisible”, apunta, indicando que “todo el mundo ve al niño agitando brazos y piernas y no piensa que se está ahogando sino que está jugando”. “De los cuatro niños que se han ahogado, tres lo han hecho así. Esto le pasó a la niña Rebeca, que murió en un parque acuático delante de un montón de gente”, subraya.

Ignoran los avisos

Aunque aún no se ha elaborado un cómputo general en cuanto a la siniestralidad en el mar o piscinas, Quintana nos adelanta que, en relación a las personas adultas fallecidas por accidentes acuáticos, la cifra se eleva a 340 a nivel de toda España y a 35 en Canarias, de los cuales, el 70% se habían introducido en el mar a pesar de estar activa una prealerta o una alerta por fenómenos costeros adversos.

La imprudencia es patente”, reafirma, indicando que las altas temperaturas y, sobre todo las olas de calor, cuadruplican el número de personas que acuden a espacios acuáticos y “ese bañista, por el calor, se va a bañar muchas más veces estando en cada uno de los baños más tiempo en el agua, con lo que la probabilidad de accidente es mayor”.

Sin socorristas

Playa, piscina, parques acuáticos, piscinas naturales y charcos son las zonas frecuentadas para los chapuzones anti calor, pero también son escenarios de multitud de accidentes que finalizan en desgracias personales. A modo de ejemplo, el portavoz de la plataforma se hace eco de lo que está sucediendo en el Charco del Cangrejo, en el municipio de Santiago del Teide, donde en apenas cuatro días, numerosos bañistas han tenido que ser rescatados del arrastre de las olas.

Lo que pasa en el Charco del cangrejo o también charco de la muerte, como también se le conoce, es alucinante. Es una auténtica ruleta rusa y es cuestión de tiempo que vuelva a cobrarse otra víctima mortal”, explica, añadiendo que este lugar es frecuentado principalmente por turistas que se alojan en una zona “super concurrida”, siendo lo más llamativo que, a pesar de la gran afluencia de usuarios “y sabiendo como es el mar no cuente con un servicio de socorrismo”.

Multar las imprudencias

Explica nuestro entrevistado que a la imprudencia de numerosos bañistas se une la falta de recursos de algunos municipios para cubrir la costa porque aunque existan carteles advirtiendo de la peligrosidad del lugar “hasta en tres idiomas a los que casi nadie hace caso, hemos comprobado que no es suficiente”.

Al respecto, considera que se deberían activar las sanciones a los 

¡Está usted usando un navegador desfasado!

Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: