En los medios de comunicación
Mesa de coordinación de los actos del Día mundial para la prevención de ahogamientos (25 de julio) y que en esta ocasión se extenderán dos días: los 24 y 25 de julio.- EUROPA PRESS
Más de 20 instituciones participarán en Canarias en los actos del Día mundial para la prevención de ahogamientos: 24 y 25 de julio
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 15 Jul. (EUROPA PRESS) -
Más de 20 instituciones participarán en Canarias en los actos del Día mundial para la prevención de ahogamientos, que en esta ocasión ocupará dos días, uno centrado en el Museo Elder con el acto institucional y un segundo donde serán protagonistas la playa de Las Canteras y los cuerpos de emergencias que exhibirán sus capacidades de rescate en plena playa.
El Museo Elder recibe el jueves 24 al irlandés Roger Sweeney, impulsor del proceso de resolución de las Naciones Unidas para designar el 25 de julio como Día Mundial para la prevención de ahogamientos (desde 2021), así como a la portuguesa Catarina Queiroga, representante para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El centro divulgativo recibirá también a los expertos de seguridad acuática Julio Texeira (Uruguay), Martín del Gaiso y Natalia Toca (Argentina), así como la intervención de José Gilberto Moreno (España), anfitrión y director del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, y de un referente internacional en salvamento acuático y socorrismo, el coordinador del Grupo Internacional para la Investigación del Ahogamiento (GIAPS), José Palacios (España).
El viernes, en cambio, en la playa de Las Canteras se desplegarán un campamento con 13 carpas, vuelo de drones de rescate, talleres en el agua y simulacros con helicópteros, entre otras acciones.
Desde las 9.30 de la mañana del viernes se desarrollarán talleres prácticos en el agua para profesionales de las emergencias y para niños, que serán seguidos de varias demostraciones, todo ello en la arena frente a la Plaza Saulo Torón.
Se podrá presenciar el funcionamiento de los drones de rescate de la Policía Nacional y un simulacro de rescate en el mar por dos helicópteros, así como una RCP y la asistencia sanitaria en tierra. Todo ello dará comienzo sobre las 13 horas del viernes.
Estarán representantes de todos los cuerpos y fuerzas de seguridad, emergencias y sanitarias participantes: Policía Nacional, UME, SAR, Mando Aéreo de Canarias, Salvamento Marítimo, GES, Guardia Civil, Servicio Canario de Salud, SUC, Bomberos LPGC, Protección Civil LPGC, Policía Local LPGC y Cruz Roja.
Estas son las propuestas que desde Canarias se brinda a toda la ciudadanía, en una serie de actos públicos y gratuitos de servicio público, para visibilizar el fenómeno de los accidentes acuáticos.
Este martes tuvo lugar en el Club Victoria la reunión de coordinación, a la que asistieron el director general de presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Pablo Rodríguez; el subdirector general de Emergencias del Gobierno de Canarias, Carlos Martín; el presidente del Club Victoria, Juan Ortega, y Sebastián Quintana, presidente de 'Canarias, 1.500 km de costa', asociación organizadora de los actos.
Junto a éstos, los representantes de más de una veintena de instituciones y entidades vinculadas con la seguridad, las emergencias, sanitarias y ONGs que participan en los actos a celebrar en Las Palmas de Gran Canaria, el jueves 24 y viernes 25 de julio, territorio pionero en el mundo en conmemorar esta fecha que ahora celebra, de forma consecutiva, su quinta edición.
En el acto institucional del jueves se abordará el fenómeno del ahogamiento como un problema de salud pública de primer nivel en todo el mundo, así como las políticas globales a activar para reducir las cifras de mortalidad, el papel de la prevención y la necesidad de activar campañas de concienciación a nivel regional en los cinco continentes.
Entre los talleres del viernes tendrá lugar uno denominado 'Actualización de Técnicas Aplicadas al Salvamento', impartido por Martín del Gaiso (Argentina), y otro 'Clínica intensiva de Salvamento con embarcaciones deportivas y elementos', coordinado por el experto Julio Texeira (Uruguay). Ambos están destinados exclusivamente a profesionales de este ámbito.
Un tercer taller tiene como protagonistas a un centenar de menores, de entre 6 y 13 años, inscritos en el Campus de Verano del Real Club Victoria. Titulado 'Juegos Infantiles Aplicados al Socorrismo', correrá a cargo de Natalia Toca (Argentina).
Una de las novedades de esta quinta Edición del Día Mundial es la participación de la Unidad de Formación Continuada para la Salud del Complejo Hospitalario Insular Materno. Los profesionales sanitarios expondrán los riesgos y consecuencias de las imprudencias en el agua, en especial las lesiones medulares provocadas por zambullidas. Pacientes con esta dolencia tras sufrir un accidente en espacios acuáticos, relatarán su experiencia y recomendarán actuar con precaución a la hora de darse un baño.
Esta iniciativa ciudadana está organizada por la asociación 'Canarias, 1.500 Km de Costa', copatrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, la Concejalía de Promoción LPGC, la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, el Club Victoria y Museo Elder. Colaboran la Concejalía Ciudad de Mar de LPGC, Policía Nacional, SEMES CANARIAS, UME, SAR, Mando Aéreo de Canarias, Salvamento Marítimo, GES, CECOES 112, Guardia Civil, Servicio Canario de Salud, SUC, Bomberos LPGC, Protección Civil LPGC, Policía Local LPGC, Cruz Roja, Superviviencia Canaria y Asociación UP2U.
Hemos detectado que está usando Internet Explorer en su ordenador para navegar en esta web. Internet Explorer es un antiguo navegador que no es compatible con nuestra página web y Microsoft aconseja dejar de usarlo ya que presenta diversas vulnerabilidades. Para el uso adecuado de esta web tiene que usar alguno de los navegadores seguros y que se siguen actualizando a día de hoy como por ejemplo: